UN DISEÑO ÚNICO
¿CÓMO NACIÓ EL PROYECTO?
Las tijeras Exthand han sido creadas por Julian Gardon, ingeniero de producción que trabajó en varias empresas como responsable de la prevención de trastornos esqueléticos. Varios miembros de su familia trabajan en el sector de la peluquería, lo que le empujó a inventar una herramienta que mejorase el día a día de los profesionales del gremio.
Se concentró en las tijeras, puesto que éstas son el origen de multitud de dolores de dedos, muñecas y hombros de quienes las usan a diario, y se propuso crear un concepto totalmente diferente a lo establecido, basado en la comodidad de los peluqueros. Para ello contó con la ayuda de expertos en medicina y peluquería y, tras años de observación e investigación, su proyecto vio la luz.
El resultado fueron unas tijeras sin anillas, ergonómicas y con un diseño cómodo y moderno a las que llamo UÑA. Con el objetivo de que su creación se diese a conocer en todo el mundo, Julian se reune con Pivot Point Francia. La prestigiosa academia de peluquería internacional le pone en contacto con la compañía Novacoiff, que distribuirá a nivel mundial las tijeras, que pasan a llamarse EXTHAND.
VÍDEOS
Comodidad al servicio del corte
Tijeras exclusivas sin anillas
Comparación con las tijeras clásicas
¿Cómo se cogen las tijeras Exthand?
LAS PROPIEDADES DE EXTHAND
Las estrategias comunitarias de Salud y Seguridad en el trabajo señalan que para promover el crecimiento económica y el empleo es necesario garantizar la calidad y la productividad en el trabajo, siendo la seguridad y salud pilares fundamentales para ello. Los trastornos musculoesqueléticos representan más de la mitad de las enfermedades sufridas por los profesionales de la imagen. Los factores desencadenantes son el largo tiempo que pasa el trabajador de pie y las torsión y flexión abusiva de muñecas y hombros. Éstos últimos son causados mayoritariamente por la postura que se adopta al utilizar las tijeras tradicionales.
